El coronavirus COVID-19 es una enfermedad respiratoria de leve a severa, los síntomas de esta son tos seca, dolor de garganta, dolor muscular, fiebre y dificultades para respirar. Dichos síntomas tardan aproximadamente entre 2 y 14 días en presentarse, pero también puede haber casos en los que las personas no presenten algún síntoma, clasificándolas como personas asintomáticas. Sin embargo, estas personas pueden ser infectadas de igual manera y presentar dificultades más adelante sin previo aviso.
Un paciente con coronavirus puede desarrollar neumonía o morir si el virus ataca fuertemente a su organismo en lapsos de semanas o días dependiendo de la persona, por lo que resulta de gran importancia la protección y disminución de riesgos lo más posible.
Existen muchas formas en las que una persona puede contagiarse de COVID-19: por tocar un objeto infectado y llevarse las manos a la cara, si una persona contagiada estornuda o expira partículas del virus que entren por nuestras fosas nasales, boca u ojos y por respirar en un ambiente contaminado donde el virus se simiente en el organismo de la persona.

Estudios de la American Acadamey of Oftalmology afirman que el contagio de COVID-19 tiene mayor probabilidad de contagio al inhalar estas partículas por la nariz o la boca, pero también existe una probabilidad significativa, en la que dichas gotículas pueden entrar en contacto con los ojos. por lo que aseguran primordial tener una protección ocular de seguridad para reducir el riesgo de contagio en medios de aire libre o espacios cerrados.
El COVID-19 puede causar ojo, aunque no es muy común, esto no significa que las personas que tengan este padecimiento forzosamente padezcan coronavirus. Sin embargo, los funcionarios de la salud afirman que entre el 1-3% de la población contagiada de coronavirus presentaron conjuntivitis, una infección viral en los ojos causando este efecto de rojez irritando los ojos.
Una persona que tenga coronavirus podría esparcir el virus por medio de cualquiera de sus fluidos, ya sea directamente o estacionados en algún objeto.
Para el cuidado oftalmológico, los médicos y oftalmólogos han decretado postponer las consultas de esta especialidad durante el tiempo de coronavirus a menos que se trate de un caso urgente. Esto es importante por dos razones: Para limitar la posibilidad de contacto entre médico y paciente y disminuir el riesgo de contagio y porque todo el país debe de contar con equipo médico en mayoría para el trato de los pacientes con coronavirus, ya que son momentáneamente más necesarias en esta índole. De esta forma, el equipo como goggles caretas o cubrebocas quirúrgicos estarán en mayor disposición para tratar a la mayor cantidad de pacientes de coronavirus antes que a otros de menor urgencia.
Sin embargo, es importante que todos cuenten con equipo de protección seguro para las salidas esenciales que se tengan que hacer en este momento de pandemia. Este equipo debe de contar con las características necesarias para que cumplan su función lo mejor posible.
Los oftalmólogos recomiendan usar lentes de seguridad o goggles y cubrebocas tapando nariz y boca, no únicamente la boca siempre que se esté en contacto con otras personas o cuando salga de su casa.
Si usted presenta algunos de los siguientes síntomas es importante que contacte a su oftalmólogo a pesar de lo mencionado anteriormente
- Tiene degeneración macular o retinopatía diabética y está siendo sometido a inyecciones regulares.
- Ha notado cambios en su visión (como visión borrosa, oscilante o puntos blancos en su campo visual).
- Se ha dado cuenta de múltiples nuevas miodesopsias o destellos en su visión.
- Repentinamente pierde parte de su visión.
- Tiene dolor ocular, dolor de cabeza, ojo rojo, nausea y/o vómito.
Si existe el caso en el que tenga que asistir a una consulta ocular, es importante que tome en cuenta algunas restricciones o nuevas indicaciones en cuanto al procedimiento regular que se tenía antes de la pandemia. Algunas de ellas pueden ser esperar en el auto en vez de la sala de espera. Ser consiente en cuanto a la programación de citas, probablemente haya una restricción en cuanto al número de pacientes que se puedan recibir, entonces una prolongación al tiempo en calendario en citas es de esperarse igualmente. Durante la consulta es probable que su oftalmólogo utilice una pantalla plástica para evitar el contacto de respiración. Es probable que se le pida que no hable hasta que termine su consulta y externar sus preguntas al final para reducir el riesgo de contagio. Contemplar que la tecnología puede ser de gran utilidad en estos momentos, la telemedicina o consultas en línea pueden ser una mejor opción si la situación lo facilita; tener en cuenta que este tipo de consultas son tiempos honorarios de los médicos y deberían ser remunerados de la misma manera que si fuera presencial.
Por último, para llevar este cuidado al máximo la American Acadamey of Oftalmology propone algunas sugerencias para contribuir al cuidado ocular en la pandemia de COVID-19.
Si usted usa lentes de contacto considera cambiar a armazón por un tiempo, esto para evitar tocar los ojos. Los anteojos o gafas solares pueden agregar una capa de protección, sin embargo, no protegen los ojos al 100%, en este caso es esencial utilizar lentes de seguridad o goggles superpuestos a las gafas. Tenga suficiente abasto de medicinas de prescripción para los ojos que consuma recurrentemente de manera crítica, normalmente las aseguradoras permiten tener un stock de 3 meses. Evite frotarse los ojos y utilizar productos de maquillaje entre otros que favorezcan la interacción o comezón con sus ojos. Practique la higiene segura y el distanciamiento social tomando las medidas que sugieren los centros de salud; tales como: lavarse las manos frecuentemente por 30 segundos, desinfectar con alcohol al 70% objetos que estuvieron en contacto con la intemperie u otras personas, utilizar el cubrebocas y equipo protector ocular adecuadamente, quedarse en casa si está enfermo y mientras el semáforo de salud no descienda a verde y evite tocarse la cara.
Referencia
Mukamal, R. 30 Mar 2020. Seguridad ocular por el coronavirus. American Academy of Oftalmology. Recuperado de: https://www.aao.org/salud-ocular/consejos/seguridad-ocular-por-el-coronavirus